X


[ Pobierz całość w formacie PDF ]
.Comoperros que empinan los pelos de la nuca, cada quien intentó aumentarsu tama�o como amenaza para intimidar a un adversario de quienahora se espera caridad.Antes de su virtual desaparición, las AsambleasPopulares, reducidas a leves estelas luego de lo que pasó, pavonearonun disfraz de autocr�tica progre como renovado intento de fabricar80 En torno a la anarqu!a - bs as 2002 81bs as 2002bs as 2002bs as 2002masividad.Sólo quedan algunas pocas y despobladas Asambleas queno alcanzan a cubrir con miembros la superficie que cubren susbanderas.De los cantos y consignas inyectadas en las movilizaciones del veranoporte�o 2002, prevaleció el ya famoso y emblem�tico "�Que se vayantodos!".Las razones sobran.Hay quienes insisten en que expresa lavoluntad general del Pueblo respecto de la renovación absoluta de susRepresentantes.Otros dicen que reclama una renovación parcial de losmismos, separ�ndolos entre buenos y malos seg�n se los acuse decorruptos o no, de tiranos o no, de buenos Patriotas o no, etc.Otrosconsideran que expresa la necesidad de que sea eliminada la ClaseDirigente y que ocupen su lugar las Asambleas Populares, o losDirigentes Populares salidos de la misma masa.Otros consideran quese debe al reclamo popular de un Gobierno responsable y capaz y queest� impregnado de la lógica ingenuidad del Ciudadano Com�n.Todaslas interpretaciones coinciden en fundar tal expresión en una broncageneralizada y en una reacción frontal contra las actualesrepresentaciones.La componente medi�tica de todas las interpretaciones anteriores esfundamental.La intención oculta detr�s de cada una es la de acomodarel fenómeno social vivido en una construcción Doctrinaria a modo defundamento o demostración.La Ideolog�a como premisa convierte lasideas en preconceptos de manera que genera toda una vastaproducción de hipótesis tomadas como Ley y que operan como sustratode la planificación, de manera que alcanzar�n los hechos futuros comoantecedente, logrando nuevamente la hegemon�a doctrinariaimplantada por la Ideolog�a.Esto sucede hoy gracias a la penetraciónsocial que alcanzan los Medios de Formación de Masas; de otra manerano hubiese sido posible inocular pensamiento tan pronto.Es preciso se�alar que no puede hacerse de la consigna unainterpretación masiva de lo sucedido pues lo sucedido no tuvo m�saglutinante que el hartazgo en mayor medida, y la prosecución dealg�n que otro propósito en medida menor.De esta forma, ladiversidad de motivos para el hartazgo y de propósitos a realizar esindeterminable.Una de las particularidades de la situación es que lagran mayor�a tuvo motivos sobrados para la reacción, a�n cuandodichos motivos hayan sido contradictorios.Esta �ltima salvedad esimportant�sima.Entre los varios miles de manifestantes de loscacerolazos, as� como entre los piqueteros y los saqueadores, ladiversidad de motivos alcanzó en ocasiones la contradicción.Unosquer�an empleo, aumento de salarios, mayor cantidad de planestrabajar y la administración de los mismos.Otros quer�an mayoresbeneficios de rentabilidad para sus depósitos bancarios.Otrosintentaban preservar la institucionalidad para el normal desempe�o delsistema financiero, otros reclamaban simplemente sus dólares.Otrosped�an comida, otros tomaban la comida que hubiera en las góndolas y81 En torno a la anarqu!a - bs as 2002 82bs as 2002bs as 2002bs as 2002en los estantes.Otros honraban la fidelidad prometida a los punteros yagradec�an los favores recibidos.Otros ganaban su Dinero,reconociendo la autoridad del que paga, y trabajaron obedeciendo.Otros reaccionaron en defensa del Pueblo, otros defendieron losDerechos Civiles de libre tr�nsito y expresión colectiva.Mientras queunos exig�an un Gobierno fuerte capaz de garantizar el Derecho dePropiedad consagrado en la Constitución, otros exig�an un Gobiernofuerte capaz de garantizar la abolición de la Propiedad Privada.Peroquiz�s lo m�s importante sea considerar que no han sido pocos los quefueron sin saber por qu�, empujados por un hartazgo sin nombre, y quetal vez hayan sido incluso la mayor�a que dio el tinte de espontaneidadque tuvo aquella circunstancia.Pasados el 19 y 20 de diciembre, la agitación disminuyó.Se hab�aobtenido como recompensa la renuncia de los cargos m�s fuertementesimbólicos del Gobierno: primero renunció el Ministro de Econom�a, yluego, al otro d�a, el Presidente de la Nación, y con �l todo el plantel delllamado Poder Ejecutivo.La facción pol�tica que estaba gobernando sehab�a derrumbado, y la arrogancia de militantes y obedientes asignabaa la "Lucha Popular" el m�rito de haber producido dicho derrumbe.Nuevamente la miop�a gobernó a la mirada para deslumbrarse y no ver.En medio de una repetición histórica de los mecanismos institucionalespara el Golpe de Estado millares de manifestantes desavisadosprobaban en sus rumias el gustito de una victoria siempre ajena.De eseselecto aunque heterog�neo conjunto de militantes y obedientes afloróla convocatoria para las Asambleas Populares.Si bien cada barrio habuscado sus propios objetivos con distinta suerte, la operatoriatradicional de las estructuras pol�ticas copó las asambleas e impuso enellas la organización que acabó por destruirlas.Sólo algunas hansobrevivido y actualmente se observa que, salvo pocas excepciones, lasasambleas son una extensión de los locales partidarios.Las asambleas barriales son una excelente posibilidad en tanto novuelvan a confundirse con "Asambleas Populares".Lainstitucionalización de las asambleas las destruyó una vez, pero lasmató tan mal que todav�a puede replantearse el juego.En tanto lasasambleas se manifiesten como una instancia de encuentro entrevecinos para la deliberación y la elaboración de ideas en torno a losconflictos que aquejan directamente a los barrios, sin toma dedecisiones y sin delegación de ning�n tipo, es posible buscar en ellasun espacio vincular que active la autogestión barrial y componga orecomponga un cierto tejido social integrador y solidario que seorganice en total anarqu�a.Pero si las asambleas vuelven a o insisten enconvertirse en instituciones de representación, con capacidad de tomardecisiones, concentr�ndose en la ejecución y dise�o de planes deacción, jerarquiz�ndose mediante delegados en la estructuracióncentralizada de organigramas verticales, como fueran por ejemplo las"Asambleas de Asambleas" o la "Asamblea Nacional", no podr�n sino82 En torno a la anarqu!a - bs as 2002 83bs as 2002bs as 2002bs as 2002establecerse como constructoras de una alternativa interna del Poder, yno tardar�n en entroncarse en torno a Ideas como la de Poder Popular oContrapoder, y que no son sino el �xtasis del gatopardismo.La realidad actual en Buenos Aires41 tiene una doble cara.Por un ladola desintegración social, el hambre, la explotación y la falta deperspectivas de crecimiento hacia el bienestar se juntan con tantas otraspesas en una gran mochila opresiva que los porte�os llevamos comolastre.Pero la ruptura generada desde diciembre en la prolija calmaestablecida durante los a�os del menemato42, da cierto est�mulo cuandoestablecen la incertidumbre.Mirando hacia adelante, es dif�cil tenerprecisiones sobre lo que pueda pasar [ Pobierz całość w formacie PDF ]

  • zanotowane.pl
  • doc.pisz.pl
  • pdf.pisz.pl
  • lunamigotliwa.htw.pl
  •  

    Drogi uĹźytkowniku!

    W trosce o komfort korzystania z naszego serwisu chcemy dostarczać Ci coraz lepsze usługi. By móc to robić prosimy, abyś wyraził zgodę na dopasowanie treści marketingowych do Twoich zachowań w serwisie. Zgoda ta pozwoli nam częściowo finansować rozwój świadczonych usług.

    Pamiętaj, że dbamy o Twoją prywatność. Nie zwiększamy zakresu naszych uprawnień bez Twojej zgody. Zadbamy również o bezpieczeństwo Twoich danych. Wyrażoną zgodę możesz cofnąć w każdej chwili.

     Tak, zgadzam się na nadanie mi "cookie" i korzystanie z danych przez Administratora Serwisu i jego partnerÄ‚Å‚w w celu dopasowania treści do moich potrzeb. Przeczytałem(am) Politykę prywatności. Rozumiem ją i akceptuję.

     Tak, zgadzam się na przetwarzanie moich danych osobowych przez Administratora Serwisu i jego partnerÄ‚Å‚w w celu personalizowania wyświetlanych mi reklam i dostosowania do mnie prezentowanych treści marketingowych. Przeczytałem(am) Politykę prywatności. Rozumiem ją i akceptuję.

    Wyrażenie powyższych zgód jest dobrowolne i możesz je w dowolnym momencie wycofać poprzez opcję: "Twoje zgody", dostępnej w prawym, dolnym rogu strony lub poprzez usunięcie "cookies" w swojej przeglądarce dla powyżej strony, z tym, że wycofanie zgody nie będzie miało wpływu na zgodność z prawem przetwarzania na podstawie zgody, przed jej wycofaniem.