X


[ Pobierz całość w formacie PDF ]
.En el campo del dere-das sobre la influencia en la Argentina de autores cho, junto a la creación hacia 1888 de la Sociedadcomo Comte o Spencer (tampoco se han difundido de Antropolog�a Jur�dica  próxima a la escuelatrabajos decisivos sobre la repercusión de Stuart italiana , se encuentran las obras pertenecientesMill, B�chner, Haeckel, Wundt, Le Dantec o Foui- a Antonio Dellepiane, Luis Mar�a Drago, Rodolfoll�e, aunque el panorama es m�s satisfactorio en Rivarola, Francisco Ramos Mej�a o Cornelio Mo-cuanto a la presencia de Bentham, Darwin, Taine o yano Gacit�a.Los pedagogos Maximio Victoria yRenan), puede aceptarse la usual distinción entre V�ctor Mercante se ocupan de exponer en p�blicodos sectores inspirados all� por cada uno de esos o por escrito los principios generales del comtismopensadores.El grupo que respond�a a la filosof�a y el primero de ellos tambi�n traducir�a parte de lacomtiana estaba compuesto por Alfredo Ferreira, literatura comtiana antes de finalizar la centuria.V�ctor Mercante, Maximio Victoria, Alejandro Car- Entre las publicaciones periódicas decimonónicasbó, Leopoldo Herrera, Angel Bassi, Rodolfo Senet que responden al positivismo hay varias de cortey otros integrantes de extracción com�nmente nor- did�ctico  El Escolar Argentino, La Nueva Es-malista  e.d.proveniente del magisterio ; mien- cuela, La Educación y otras m�s enciclop�dicastras que la otra fracción  integrada por universita- como la Revista Sarmiento, la Revista de Dere-rios como Eduardo Holmberg, Ernesto Quesada, cho, Historia y Letras o La escuela positiva, la queJos� N.Matienzo, Rodolfo Rivarola, Luis Mar�a m�s org�nicamente reflejó entonces los principiosDrago, Francisco y Jos� Ramos Mej�a, Horacio y doctrinales en cuestión.Norberto Pi�ero, Francisco de Veyga, los Bunge o En lo que va del siglo XX el panorama positivis-Ingenieros se alineaba en torno al monismo na- ta argentino se enriqueció notoriamente al publi-turalista de corte spenceriano y cultivaba diferentes carse, por ejemplo, las obras completas de variosdisciplinas con un enfoque gen�tico.intelectuales cercanos a esa orientación: Ameghi-Con todo, tales ascendientes y otros similares no, C.O.Bunge, Juan A.Garc�a, Joaqu�n V.Gon-no pueden tomarse en un sentido demasiado es- z�lez, Ingenieros, Ra�l Orgaz, Ponce y, en unatricto, pues en reiteradas ocasiones los exponen- versión menos unitaria, Agust�n Alvarez.En lostes argentinos procuraron sobrepasar a sus gran- primeros decenios aparecen distintos trabajos dedes maestros de ultramar o desembocaron en va- mayor o menor peso y sugestión, v.gr., los vol�-riantes m�s permeables a la metaf�sica y al propio menes historiogr�ficos de Juan B.Justo y Lucasmisticismo.As� como se han advertido las similitu- Ayarragaray, los estudios sociólógicos de Ernesto62 63 Quesada, Alfredo Colmo y Leopoldo Maupas, Albert Einstein, Enrico Ferri, Anatole France, Pie-quien tambi�n se distinguió en el dominio episte- tro Gori, Christofredo Jakob, Lucien L�vy Bruhl,mológico; las investigaciones psicológicas de Ho- Georg Nicolai, Max Nordau y muchos otros m�s.racio Pi�ero, Rodr�guez Etchart, Alberto Palcos o Pese al tard�o ingreso del positivismo de escuela,Rodolfo Senet; las disquisiciones sobre el hombre all� se dio como en pocos otros lugares una verda-de genio escritas por Hern�n Mandolini y Carlos dera renovación que llevó a prolongar el panora -Sfondrini; la obra de Clemente Ricci en torno al fe- ma mundial en la materia.nómeno religioso; los Ensayos de �tica de Alfredo M�s all� del problema sobre el europe�smo y laFerreira; la narrativa de Eugenio Cambaceres, subordinación cultural, los positivistas argentinosFrancisco Sicardi y otros escritores naturalistas; facilitaron que se conociera su nación m�s all� deletc�tera.aspecto puramente comercial.Sus obras fueronTambi�n se suceden las corporaciones y las re- traducidas en distintos idiomas (alem�n, franc�s,vistas inspiradas por el positivismo.Una de ellas, italiano, ingl�s, ruso, portugu�s) y prologadas porcomo la ya aludida Universidad Popular, fundada a significativas personalidades (Ostwald, Lombro-comienzos de siglo, ten�a como lema primordial el so, Unamuno).Tambi�n publicaron en revistas ex-"popularizar la ciencia [ [ Pobierz całość w formacie PDF ]

  • zanotowane.pl
  • doc.pisz.pl
  • pdf.pisz.pl
  • lunamigotliwa.htw.pl
  •